Escuela Normal Superior “República Oriental del Uruguay”
Instituto Superior de Formación Docente
Cuenta con todas las modalidades de la educación
Nivel Inicial.
Nivel Primario.
Nivel secundario: Ciclo Básico Común,
Ciclo Orientado con tres modalidades:
- Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales.
- Bachiller en Ciencias Naturales.
- Bachiller en Comunicación
ESJA
Modalidad: Economía
Nivel Superior:
- Profesorado de Educación Primaria.
- Profesorado de Educación Inicial
- Profesorado de Lengua y Literatura.
- Profesorado de Inglés.
- Profesorado en Educación Especial.
- Tecnicatura en turismo y Gestión de Servicios
Dirección: Urquiza 239
Localidad: Colón
Departamento: Colón
Provincia / Jurisdicción: Entre Ríos. Teléfono: 03447 – 421460
Correo electrónico: escuelarou@yahoo.com.ar
Nuestra institución tiene sus orígenes en el año 1943. Los alumnos que culminaban en nivel primario en la ciudad de Colón (Entre Ríos), debían trasladarse en ese entonces a otras localidades, generalmente dentro de nuestra provincia, para proseguir sus estudios secundarios.
Las clases comenzaron en marzo de 1944, sirviendo como local de la institución, el edificio que meses antes había contenido a su propietaria, la Biblioteca Popular “Fiat Lux”, en calle 12 de Abril N°236 ocupando sus dependencias la parte administrativa y las aulas de la primitiva Escuela Superior N°1 “Juan José Paso” de avenida Urquiza N°239.
El profesor Enrique P. Sinonimia ejerció la dirección del “Incorporado” hasta su oficialización.
EL COLEGIO NACIONAL.
El gobierno nacional mediante Decreto N°24.632/47 de fecha 19 de Agosto oficializa al incorporado colonense como “Colegio Nacional de Colón (ER.)”.
El día 6 de Octubre de 1947 se realizo el acto de oficialización del Instituto de Enseñanza Secundaria en el patio del establecimiento.
El establecimiento funciono con dos divisiones por cada curso del siclo básico a medida que la matricula lo requería y una división de 4° y 5° año del bachillerato hasta 1959.
Es importante mencionar que en el patio del entonces “incorporado” se instalo el mástil que hoy permite que nuestra enseña nacional flamee en cada jornada escolar.
LA ESCUELA NORMAL MIXTA.
En los últimos año de la década de 1950 se fue gestando la idea de dotar a la ciudad de Colón de un Ciclo del Magisterio con el propósito de brindar la posibilidad a todos aquellos jóvenes de la zona que tuvieran vocación por la docencia, contar con un Instituto de Formación Docente.
El 2 de Octubre de 1958 el Colegio recibe el nombre de “Republica oriental del Uruguay”.
La ley N°14.533/58 creó el Ciclo del Magisterio con los cursos de 4° y 5° con una división cada una e inicio sus actividades el 22 de Marzo de 1959 y por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N°4152/59, el Colegio Nacional de Colón (ER) se transformo en Escuela Normal Nacional Mixta.
Laboratorio; ayer hoy y siempre...
PERSONAL DIRECTIVO.
El 6 de Octubre de 1947 toma posición de su cargo el primer Rector, el profesor Santiago Mario Ramón Aldao, quien permanecerá como tal, hasta el 28 de Noviembre de 1948, siendo remplazado provisoriamente por el profesor Celiar R. Cella hasta el 20 de Julio de 1949, fecha en que asume el nuevo Rector, Dr. Eduardo J. Vauthay quien conducirá a la institución hasta el 20 de Abril de 1953.
REFACCIONES DEL EDIFIO DE AV. URQUIZA N°239.
El paso del tiempo comenzó a debilitar la estructura del viejo edificio donde había funcionado desde 1874 la primera Escuela fiscal de la ciudad.
En el año 1966 la Dirección de Arquitectura de la Nación realiza tareas de mantenimiento y construcción de nuevas dependencias en el mismo que demando todo ese año de trabajo.
Como hoy...Las actividades de educación física en el Parque Quirós
LA ESCUELA CRECE.
El deseo de muchos adultos que por razones laborales no podían asistir a los cursos de nivel medio diurno, obligo a pensar en nuestra comunidad educativa, en una nueva modalidad en el turno noche y así surgió el Ciclo Comercial Nocturno, anexo a la Escuela Normal Nacional Mixta, creado el 28 de Septiembre de 1960 y el 10 de Abril del año siguiente inicio sus clases.